Ciudad de México.- Kantar dio a conocer cuál es el consumo dentro y fuera de casa de los millennials mexicanos. Para empezar, esta generación representa el 41 por ciento del gasto de alimentos y bebidas fuera del hogar. Si hablamos de bebidas como las saborizadas, isotónicas, entre otras, destaca el consumo de este grupo con 37 por ciento vs. el resto.
Haciendo una diferenciación entre hombres y mujeres, vemos que ellos consumen agua natural y deportivas cuando están en la calle, mientras que ellas prefieren tomar agua mineral.
En cuanto a snacks dulces y salados, los millennials ocupan el 35 por ciento del gasto destinado a alimentos y bebidas fuera de casa para consumir estos aperitivos. Los hombres destacan en barras de cereales, mientras que las mujeres lo hacen en helados, paletas, postres refrigerados y botanas saladas.
Un punto que hay que considerar es que el 51 por ciento de las veces que las mujeres compran algún alimento o bebida lo comparten: el 22 por ciento lo hace con otra persona, el 14 por ciento con dos personas y el 8 por ciento con tres personas. En ese sentido, vemos que los hombres comparten menos que las mujeres.
En el caso de los lácteos, éstos representan el 8 por ciento del gasto que hacen los millennials en la calle. En general, destaca la leche saborizada; específicamente, ellas suelen elegir leche normal y yogurt.
Otra diferencia de los millennials vs. el resto de las generaciones es que regularmente compran en máquinas expendedoras que encuentran en la escuela u oficina. Para los hombres estas máquinas de vending representan una vía fácil para acceder a un snack; las mujeres, por su parte, prefieren adquirir estos bocadillos en heladerías, puestos de la calle, kioscos o islas de postres, cine y teatro. Otros lugares donde los millennials consumen alimentos son puestos de comida y revistas.
En el caso de las bebidas, ellos suelen comprarlas en tiendas de conveniencia y expendedores de revistas que se encuentran en las esquinas; ellas acostumbran hacerlo en cafeterías, restaurantes y tienditas cerca de su casa.
Para comprar los productos lácteos, los hombres lo hacen en tiendas de conveniencia y las mujeres en tienditas de la esquina o puestos de la calle.
Las razones por las que la generación millennial consume algún alimento o bebida fuera de casa son por antojo, porque tiene buen sabor o le quita la sed.
Adicionalmente, a los millennials los mueve la publicidad de las marcas y esto se ve principalmente en hombres. Ellos, por ejemplo, compran por recomendación, para relajarse o porque se trata de un artículo nuevo, a diferencia de ellas que lo hacen para consentir a otros, porque es el favorito y por antojo.
También vemos que, a la hora de consumir algún alimento o bebida, los hombres se hacen acompañar de sus compañeros de trabajo, mientras que los acompañantes de las mujeres son sus hijos, familia o pareja.
¿Cómo es el consumo de alimentos y bebidas dentro de casa?
Cuatro de cada diez consumos dentro de casa son realizados por millennials. Un dato relevante es que ellas toman más agua natural estando en la vivienda (ellos lo hacen fuera del hogar). Lo mismo ocurre con las barras de cereal: las mujeres las consumen más estando en su residencia, mientras que ellos fuera de ésta.
“Los millennials, cuando están en el hogar, beben en más ocasiones té, a diferencia de otras generaciones. Los alimentos que se consumen en casa son los favoritos de la familia y ellas lo hacen también por un tema de caducidad. El 96 por ciento de las veces que ingieren un alimento o bebida están acompañados y el 41 por ciento se encuentra en compañía de más de cuatro personas durante la comida. Asimismo, ellos, estando en casa, optan por comer algo sano; si les toca prepararse alimentos o bebidas, éstos tienen que ser una opción rápida y sencilla”, finalizó Mariana Cruz, manager de out of home & usage food de Kantar México.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria