Ciudad de México.- Bajo la consigna “Transformación Digital para sobrevivir, Growth Transformation para prosperar”, Winclap, agencia con base en Argentina y con oficinas en Nueva York, Ciudad de México, Barcelona y Sao Paulo, anunció una nueva categoría para la industria del marketing, convirtiéndose en la primera empresa de Growth Transformation en el mundo.
La pandemia aceleró la transformación digital. Las empresas tuvieron que transformarse para sobrevivir, pero esto no ha sido suficiente. En la era digital, los productos crecen y cambian más rápido que nunca. Antes, las empresas tardaban más de una década en llegar a un millón de clientes; ahora, el objetivo es adquirir un millón de usuarios en los primeros meses.
“La adquisición de usuarios es sólo una pieza del rompecabezas del crecimiento. Para completarlo, las empresas necesitan operar paralelamente 5 procesos fundamentales: definición y desarrollo de producto, atracción, adquisición, retención y monetización de usuarios. Las marcas han intentado solucionar esto, pero trabajar en equipos aislados o con socios desalineados las ha llevado a resultados ineficientes. En tiempos de dinero fácil y crecimiento fácil, este era un lujo que podían permitirse, pero eso terminó. Hoy es el momento de transformarse para crecer”, afirmó Mariano Sáenz, ceo de Winclap.
Por su parte, Gonzalo Olmedo, cco de Winclap, aseguró que cuando los 5 procesos trabajan en silos no hay feedback loops entre ellos, lo que termina causando que el costo de adquisición de clientes sea más caro y la monetización menor.
“Si uno no vincula su UX con su estrategia de adquisición, tu funnel pierde calidad. Si uno no piensa en retención cuando hace awareness, tu producto no monetiza lo que debería. Estas estrategias deben planearse y ejecutarse en sintonía. Las empresas necesitan integrar los 5 procesos, con tecnología y expertos, para que existan estos feedback loops. Así, pueden lograr tener Costo de Adquisición del Cliente (CAC) y Valor de la Vida del Cliente (LTV) sanos, y lograr crecimiento sostenible”, puntualizó.
Con una facturación de 2.5x hoy y crecimiento 3x reposicionándose entre 2020 y 2021, y atendiendo actualmente a clientes como Rappi, Picpay, Itaú, Renner, 99 y Mercado Libre, Winclap abre la categoría de Growth Transformation para alentar a líderes empresariales e impulsar el crecimiento sostenible.
Esto es Growth Transformation
Growth Transformation es ayudar a que las compañías transformen su infraestructura de crecimiento (growth) integrando las operaciones con tecnología para que puedan trabajar juntos e implementando las mejores prácticas para que crezcan sosteniblemente.
A través de Growth Transformation se trabaja para:
· Reconstruir toda la infraestructura que las empresas utilizan para crecer. Es romper silos y construir colaboración.
· Formar equipos de producto, marca, performance y datos que trabajan en sincronía para atraer, adquirir, retener y monetizar a los usuarios.
· Integrar tecnología y operaciones para crear ciclos de retroalimentación dentro del producto y el marketing.
· Combinar experiencia, creatividad, ciencia de datos e IA, y demostrar con data que funciona.
Esta nueva categoría en la industria de los negocios es el resultado del desarrollo de soluciones cada vez más humanas, creativas e inteligentes para llegar a nuevos usuarios.
“Las empresas que no logren transformarse perderán competitividad y eventualmente desaparecerán. Growth Transformation ha surgido para empoderar a las marcas para que crezcan de manera utópica”, dijo Sáenz.
Growth Transformation Summit 2023
Winclap llevará a cabo la primera edición del Growth Transformation Summit, que reunirá a líderes empresariales, expertos e innovadores para compartir sus experiencias, perspectivas y mejores prácticas para lograr un crecimiento sostenible en el competitivo entorno empresarial actual.
El Growth Transformation Summit es un evento virtual que se llevará a cabo este 26 de abril en Buenos Aires, Argentina. El registro está abierto en winclap.com/growth-transformation-summit-en/
Este encuentro también llegará a México de forma híbrida en un par de meses. Muy pronto se dará a conocer más información.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria