Sección Amarilla

Por Manuel Langarica
Estratega de marketing digital en Sección Amarilla

A lo largo de mis años de experiencia, he encontrado una gran cantidad de empresas (tanto pequeñas como medianas) que consideran que el marketing digital “no es para ellos” o que no les funcionó de la forma esperada, y aún he escuchado comentarios como “mis clientes no están en redes sociales”, “mi mercado no usa tanto internet”, etcétera.

La mayoría de estas empresas considera que su modelo de negocio es completamente distinto y único como para poder atraer y adquirir usuarios desde internet, lo cual significa un grave error cuando se trata de ganar mercado y generar crecimiento en una empresa.

Si eres un empresario que está queriendo incursionar en temas digitales para tu negocio, te invito a alejarte de estos enemigos que podrían restar éxito a tus estrategias de marketing digital:

Resistencia al cambio

Hace unos años era muy común encontrarse con empresarios y gerentes que consideraban innecesario tener un sitio web o, si bien lo tenían, no le daban importancia a la calidad del mismo.

Hoy en día, sabemos que tener un sitio web es indispensable para poder llegar a una audiencia que está conectada a internet la mayor parte de su día, pero es más importante aún que dicha página reúna las características idóneas que le permitan ser vista en los principales buscadores y, al mismo tiempo, le generen una buena experiencia al usuario.

Falta de experiencia

La falta de experiencia es el factor número uno para que una estrategia de marketing digital falle. Muchas empresas se rehúsan a buscar asesoría y consultoría profesional o incluso se niegan a proporcionar entrenamiento y certificaciones a su personal de marketing. El mundo del marketing digital evoluciona a velocidades aceleradas, lo que requiere que los profesionales del marketing actualicen sus habilidades y conocimientos rápidamente, tomando cursos, realizando investigaciones y certificándose en las herramientas disponibles.

Tu solución es elegir una agencia de marketing digital que te pueda comprobar a través de casos de éxito los logros de sus estrategias con sus clientes; de esta forma, dejas que los profesionales de marketing se encarguen de eso en lo que ellos son expertos mientras tú como empresario te dedicas a hacer crecer tu negocio, “zapatero a sus zapatos”.

Estrategia de contenido mal enfocada

No existe una fórmula secreta que te garantice el éxito en las estrategias de marketing digital; sin embargo, muchas variables entran en juego y si nos apegamos más a las mejores prácticas podemos incrementar significativamente las probabilidades de que nuestra estrategia tenga éxito.

Sitio web: Un error muy común es que nuestro sitio web no contenga información relevante para el usuario; en mis años de experiencia, algo que siempre les repito a mis clientes es “diseña el sitio web pensando en el usuario, dale la información que espera encontrar de manera inmediata, clara y sencilla, no les compliques la vida a los usuarios haciendo que tengan que navegar por todo el sitio”.

Redes sociales: El contenido es el rey. Recordemos que en redes sociales no sólo competimos contra otros anunciantes, sino que también competimos con contenido que es relevante para el usuario y que lo quiere consumir (por ejemplo, posts de sus amigos / familiares). La clave es generar contenido creativo y relevante para nuestra audiencia.

Anuncios y copies: Resalta lo que te hace único (envío gratis, servicios 24 horas, entrega inmediata, etcétera) Incluye precios y promociones que puedan generar interés en el usuario. Empodera a los usuarios a que realicen una acción a través de calls to action. Incluye al menos una palabra clave relevante de acuerdo con tu estrategia de campaña. Dirige a los usuarios a la sección más relevante de acuerdo con el anuncio de tu sitio web.

Objetivos sin definir y metas irreales

Antes de lanzar una campaña de marketing digital, es necesario definir los objetivos de la misma y lo que se espera conseguir de ésta. Es necesario que todos los esfuerzos que se realicen estén alineados con la estrategia comercial y de crecimiento del negocio.

Es importante considerar que los inicios de una campaña de marketing por lo general deberán estar enfocados en la generación de la audiencia y otros KPI’s clave antes de la adquisición de clientes y generación de ventas. Es muy común ver empresas que no permiten “madurar” las campañas y toman la decisión de cortar sus esfuerzos de marketing digital de manera prematura. Recordemos que el marketing digital se basa en pruebas A/B, experimentos de contenido y palabras clave, de tal forma que se encuentren los assets que mejor performance tuvieron y que más se acercan a los objetivos definidos desde el principio.

Al inicio de una campaña de marketing digital, es importante que nos enfoquemos en KPI’s básicos como CTR, CPC, impresiones y clics antes de enfocarnos en un posible retorno de inversión. Una vez teniendo esta información, podemos realizar un análisis profundo para ir avanzando en el embudo de conversión.

Falta de medición

Una de las grandes ventajas que tiene el marketing digital frente a las campañas de marketing tradicional es que todo se puede medir; sin embargo, es impresionante la cantidad de empresas que no utilizan esta data a su favor o que ni siquiera la revisan periódicamente.

En la actualidad, existe una gran cantidad de herramientas tanto gratuitas como de pago para poder analizar que pasa en los sitios web, campañas, redes sociales etcétera, herramientas como Google Analytics que nos permite saber con exactitud cómo llegaron los usuarios a nuestro sitio web, qué acciones realizaron, cuánto tiempo estuvieron en una sección del sitio e incluso en qué momento y sección el usuario decidió abandonar el sitio. Tener esta información nos ayuda a alinear todos los esfuerzos de marketing digital para poder robustecer las estrategias con información cualitativa de calidad.

En Sección Amarilla conocemos el valor de todos estos elementos; por ello, como Premium Partners de Google, contamos con certificaciones periódicas del personal que monitorea y optimiza las campañas, así como herramientas de medición que les permiten a nuestros clientes contar siempre con la información que les hará llevar sus presupuestos a la máxima rentabilidad posible.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí