formación de directores ejecutivos

Ciudad de México.- Los directores ejecutivos (CEOs) viven una auténtica época dorada en la cultura empresarial gracias a un papel protagonista que encarna en una persona todos los valores y atributos de la compañía. Además, su cargo es transversal y sus funciones se han adaptado con rapidez a una nueva realidad que no deja de cambiar, donde los trabajadores no dejan de ganar peso con la intención de sumar a un proyecto común.

Esto acaba reflejándose en un sentido de pertenencia a la empresa y en una fidelidad que lleva muchos años buscándose en el consumidor, pero que no deja de lado a las personas que componen la empresa. Por supuesto, el cargo del CEO, sin importar si se trata de un trabajo a distancia, va mucho más allá de esta única responsabilidad, algo que ha situado este puesto en el centro de todas las miradas.

De hecho, no es de extrañar que cada vez existe más literatura en torno a la figura del director ejecutivo, estudiándose pormenorizadamente las actitudes del CEO para tratar de explicar qué aspectos son necesarios para llevar a buen puerto una compañía. Todo esto adquiere especial relevancia en un momento de incertidumbre económica, tanto por la revolución tecnológica y digital como por las nuevas influencias geopolíticas fruto de la globalización. De hecho, muchas empresas ya empiezan a contar con un comité tecnológico para mejorar la toma de decisiones en este nuevo entorno cada vez más digitalizado.

Uno de los resultados más tangibles de estos cambios tiene que ver con la llegada de nuevos actores al conglomerado empresarial, como han demostrado las grandes multinacionales de países asiáticos. Esta región del planeta ha utilizado su poderío tecnológico para ganar reputación, rivalizando incluso con Estados Unidos en este campo y augurando un futuro muy prometedor para el sector. Esto se debe, en gran medida, a que las empresas con mayor inmersión en la transformación digital son más competitivas.

Al mismo tiempo, la formación especializada en este tipo de perfiles se ha deslocalizado, ya que no depende únicamente de unas universidades norteamericanas. En este punto, países como la India, Corea del Sur y Francia se han convertido en un motor formativo fundamental gracias a las tecnologías, aunque la hegemonía estadounidense sigue siendo más que notable.

Estados Unidos sigue acaparando todas las miradas para formarse como director ejecutivo

Estados Unidos domina el ranking de las mejores universidades para ser director ejecutivo, pero con el paso de los años aparecen nuevos centros formativos que llaman la atención de los especialistas. Asimismo, la expansión de internet y el rápido crecimiento económico de los países en vías de desarrollo permiten que esta formación se deslocalice debido a que cualquiera de nosotros puede acceder a este tipo de cursos a distancia.

Por otro lado, no podemos pasar por alto el papel que juega la inversión pública y privada en estas regiones, ofreciendo becas formativas para que sus estudiantes más brillantes puedan realizar estancias en las universidades más importantes. La formación constante es fundamental en este tipo de perfiles que requieren como mínimo de una carrera, un máster especializado y un doctorado para empezar a despuntar en un entorno cada vez más saturado.

Destacan los perfiles de directores ejecutivos basados en la experiencia y la diversidad

Los perfiles más destacados coinciden en contar con una gran experiencia a nivel laboral y un curriculum destacado a nivel universitario, pero también surgen nuevos conceptos como la diversidad. De este modo, algunos de los directores ejecutivos más importantes, como puede ser el caso de Tom Fussell en BBC Studios, cuentan con un amplio historial de cargos en varias empresas.

Esta superación personal, la evolución dentro de una misma empresa antes de dar el salto a una gran multinacional o el interés por distintos campos de conocimiento, también ayuda a deslocalizar la formación. Esto abre el abanico hacia un sinfín de perfiles, aunque el esfuerzo y el trabajo duro sigue siendo la matriz central de la ecuación.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí