Por Carlos Díaz Ojeda
General manager de DispatchTrack Latinoamérica
El tamaño del mercado de carga y logística se estima en $6.03 billones de dólares en 2024 y se espera que alcance los $7.54 billones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 4.57% durante el periodo previsto (2024-2029), según un estudio de Mordor Intelligence.
Bajo esta línea de crecimiento, cabe mencionar que con nuestras soluciones los envíos de última milla en 2024 en México se desglosaron de la siguiente manera: farmacéuticas (39.76%), retail (28.25%), materiales de construcción (15.53%), logística y 3PL (4.07%), consumo masivo (3.87%), automotriz (2.94%), supermercados (2.89%), servicio profesional (1.37%), packaging (0.79%) y manufactura (0.54%). Todos estos son sectores que han mostrado un crecimiento sostenido, lo que refleja la importancia de contar con herramientas tecnológicas avanzadas para enfrentar los desafíos logísticos actuales.
Por ello, en el marco del Día Internacional de la Logística, que se celebra cada 16 de febrero, es oportuno reflexionar sobre las tendencias que están moldeando el sector en 2025, especialmente en áreas como delivery & food, farmacias, supermercados, autopartes, retail y logística en general. La convergencia de la digitalización, la sostenibilidad y la automatización está redefiniendo las operaciones y estrategias en estos sectores.
Tendencias que moldean el sector de la logística en 2025
Digitalización y automatización
La digitalización se ha convertido en el motor principal de transformación en la logística. La implementación de tecnologías como Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA) están revolucionando procesos que antes eran manuales y lentos. Ahora, las empresas logísticas pueden realizar un seguimiento detallado de sus mercancías, optimizar rutas de entrega y predecir necesidades de inventario con mayor precisión.
En el sector retail, por ejemplo, se observa una creciente adopción de tecnologías automatizadas para optimizar operaciones y reducir costos laborales. El uso de robots y tecnologías avanzadas será una tendencia clave en los centros logísticos y almacenes. Gracias a la digitalización, las empresas podrán optimizar el tiempo de preparación de pedidos, aumentar la precisión y reducir errores en las operaciones logísticas, ofreciendo un servicio más ágil y preciso.
Sostenibilidad y logística hiperlocal
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad en la logística moderna. Con el crecimiento de las ciudades y de la población, ha aumentado la preocupación por la movilidad y el transporte eficiente y de bajo impacto medioambiental en las ciudades de México. Por ello, se han desarrollado diversos compromisos internacionales para la coordinación del sector público y privado con el fin de acelerar la movilidad eléctrica en el país, promoviendo el desarrollo de avances tecnológicos, la comercialización, la financiación y las políticas para mejorar la productividad en la industria y, además, propiciar entornos más sostenibles en México.
La logística hiperlocal también está ganando relevancia, acercando los centros de distribución al cliente final para satisfacer la demanda de entregas rápidas y personalizadas. Este enfoque es especialmente relevante en áreas urbanas densas y en sectores como delivery & food y supermercados, donde la inmediatez es clave.
Análisis predictivo y gestión de la demanda
El análisis predictivo se está consolidando como una herramienta esencial para anticipar tendencias del mercado y la demanda de los clientes. Utilizando grandes cantidades de datos históricos, las empresas pueden predecir fluctuaciones y prepararse con antelación, optimizando así la cadena de suministro. Esta práctica es especialmente valiosa en sectores como farmacias y autopartes, donde la disponibilidad de productos es crítica.
Automatización y robótica avanzada
La automatización y la robótica están transformando los centros logísticos y almacenes. El uso de robots y tecnologías automatizadas permiten optimizar el tiempo de preparación de pedidos, aumentar la precisión y reducir errores en las operaciones logísticas, ofreciendo un servicio más ágil y preciso. Esta tendencia es clave para mejorar la eficiencia y la competitividad en el sector.
Visualizamos el futuro de la logística como un ecosistema profundamente transformado por la Inteligencia Artificial, la automatización avanzada y un compromiso cada vez mayor con la sostenibilidad. De aquí a 2030, las empresas que lideren este espacio serán aquellas capaces de adaptarse con agilidad a un entorno donde las expectativas del consumidor, las regulaciones ambientales y los avances tecnológicos convergen para redefinir el concepto de eficiencia en la cadena de suministro.
¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.