Ciudad de México.- El Buen Fin 2024, programado del 15 al 18 de noviembre, es uno de los eventos más importantes para el comercio en México, con expectativas de ventas que podrían alcanzar los 165 mil 500 millones de pesos, un aumento del 10% con respecto al año anterior según la Concanaco. La participación de 190 mil empresas, superior a las del año previo, subraya la importancia en la economía mexicana de este fin de semana de ofertas y descuentos que van del 20% al 70%, además de promociones como meses sin intereses.
Los productos electrónicos, electrodomésticos, zapatos, ropa, juguetes y regalos de temporada son los más vendidos, aprovechando una demanda especialmente alta con miras a las festividades de Navidad y Reyes Magos.
Implementar estrategias promocionales durante el Buen Fin ayudará a las Pymes a mantenerse en el mercado
Ante este escenario, las Pymes tienen la gran oportunidad no solo de aumentar su visibilidad, sino también de conectar con consumidores a nivel nacional. Sin embargo, en un entorno altamente competitivo, es vital que estas implementen estrategias de promociones relevantes y atractivas para los consumidores mexicanos.
En ese sentido, de acuerdo con el estudio La Promoción Ideal para tu Marca, realizado por la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (AMAPRO) y Offerwise, se recomienda a las marcas diversificar las promociones que ofrecen a sus clientes, ya que a los consumidores mexicanos les gusta participar al mismo tiempo en una variedad de promociones, buscando proactivamente ofertas, más allá de los descuentos tradicionales. Sin embargo, los descuentos y ofertas de 2×1 son los más atractivos para los compradores a la hora de elegir adquirir un producto o servicio, marcando la diferencia entre optar entre una marca u otra.
Asimismo, a pesar del crecimiento del comercio electrónico, las tiendas físicas siguen siendo predominantes en los gustos de los mexicanos, representando el 70% de las compras tanto en 2023 como en 2024, por lo que las marcas de todos los tamaños que cuenten con un punto de venta físico pueden aprovechar a su favor esta preferencia y fortalecer sus estrategias promocionales en tiendas físicas durante el Buen Fin.
“En un universo donde más del 99.8% de las empresas en México son Pymes, responsables del 72% de los empleos en el país, algo tan sencillo como la implementación de una estrategia promocional efectiva durante el Buen Fin puede ser el motor que impulse el desarrollo económico de una marca y asegure su supervivencia en el mercado”, destacó Franco Scipioni, presidente de la AMAPRO.
Sin duda, el Buen Fin es un catalizador de la economía del país, por lo que aprovechar este pico de ventas de manera estratégica va más allá de simplemente seguir la tendencia de un fin de semana de ofertas, se trata de diseñar campañas que realmente resalten y resuenen con los consumidores.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria