Ciudad de México.- Alrededor del mundo, el 69 por ciento de los consumidores siente que la publicidad es más invasiva que antes. Y específicamente en México, el 81 por ciento también tiene esta percepción.
De acuerdo con el estudio AdReaction: el arte de la integración, realizado por Kantar Millward Brown, los anuncios emotivos, personalizados y que logran conectar con la gente son más ricos en contenido y en efectividad; sin embargo, pocos son los que cumplen con estas características.
En el caso de las redes sociales pasa algo similar: si el anunciante no pauta o si el posteo no capta la atención de los usuarios en cuestión de segundos, es muy probable que su contenido quede relegado y en el olvido.
En YouTube ahora los videos están acompañados de inserciones publicitarias, siendo contados los anuncios que sí atrapan la atención del público y, en la mayoría de los casos, quien paga es nada menos que el usuario pero para no ver los spots y pasar directo a los videos, que es lo que realmente le interesa.
Ante este escenario, los anunciantes deben tomar en cuenta que para tener éxito en la vida digital no basta con postear. Para realmente captar la atención de la audiencia, hace falta:
1. Conocer al target. Un error muy común es emitir información desde el punto de vista del emisor cuando el primer paso es pensar en el interlocutor. Si no conoces a tu audiencia, es imposible que le hables en su idioma y mucho menos sobre los temas que le interesan.
2.- Data. Es crucial investigar y tener claro el contexto antes de recurrir a las redes sociales para un fin comercial. Por ejemplo, ¿sabías que la participación de Google en el ámbito de instalaciones de aplicaciones no orgánicas ha aumentado 23 por ciento en todo el mundo, según AppsFlyer?
3.- Claridad. Volviendo al estudio de Kantar Millward Brown, el 36 por ciento asegura que la publicidad actual es más confusa y, por ello, no logra conectar con la audiencia. Esto indica que hay una diferencia en cómo los usuarios perciben los mensajes vs. la percepción de los anunciantes.
4.- Historias. El 67 por ciento de los mexicanos opina que en la actualidad los anuncios encierran mejores narraciones. Esto es clave, ya que las redes sociales se prestan muy bien para contar grandes historias que la gente quiera compartir por gusto y convicción. No obstante, para llegar a este punto, el emisor debe saber cómo lograr un mayor impacto y manejar social media de manera responsable y a todo su potencial sin caer en la intrusión.
5. Integración. Los mensajes que las marcas comunican en sus campañas se entienden mejor cuando se utiliza una campaña multimedia integrada, para lo cual hay que tomar en cuenta que las redes sociales son cruciales en la diseminación de ideas y en cualquier estrategia de marketing digital.
Hoy en día, las redes sociales no sólo conectan gente; su carácter y capacidad para romper fronteras las convierten en pieza clave para mover mercados, cambiar ideas y mejorar el mundo. El detalle está en utilizarlas correctamente para llegar a más audiencias y, sobre todo, en ofrecer más elementos creativos que no abrumen a quien los recibe.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria