causas infección vaginal

Ciudad de México.- Una mañana cualquiera te despiertas y ¡oh, no! tu vulva está hinchada y enrojecida, sientes mucha comezón y ardor (sobre todo al orinar) y en tu ropa hay un flujo vaginal anormal que puede fluctuar de una secreción blanca ligeramente acuosa a un flujo blanco espeso y abundante. Estos son síntomas de una infección vaginal, pero ¿cómo pudo pasar esto si has puesto especial atención a tu higiene durante esta temporada de calor?

Este tipo de problemas se debe a que algo rompe el equilibrio natural que hay en la vagina entre unos hongos llamados Candida albicans y unas bacterias llamadas lactobacillus (sí, esos probióticos que contienen algunos productos lácteos fermentados como el yogur y el kefir).

Esto ocurre con frecuencia durante la primavera o el verano cuando permaneces mucho tiempo con prendas sintéticas que retienen el calor y la humedad (como el traje de baño, la ropa de ejercicio o ropa interior), lo que favorece la proliferación de la Candida. Sin embargo, si este no es tu caso, existen otras causas que pueden estar detonando este problema.

Cualquiera que sea la razón, un tratamiento con clotrimazol, como Canesten V, te ayudará a aliviar eficazmente los síntomas internos y externos, y puedes elegir entre diferentes presentaciones que se aplican uno o tres días.

¿Qué factores pueden causar una infección vaginal?

A continuación, compartimos algunas razones, de las cuales se habla poco, que pueden causar infecciones vaginales, además del calor:

Consumo de antibióticos: Cuando tomas antibióticos de amplio espectro, se eliminan no sólo las bacterias que están causándote una infección, sino también aquellas que mantienen saludable tu vagina, lo que produce una proliferación excesiva de levaduras.

Aumento de los niveles de estrógeno. Los estrógenos, unas hormonas femeninas, pueden hacer que las células de la mucosa vaginal incrementen la producción de glucógeno, un nutriente de algunos microorganismos como la Candida. Por ello, si estás embarazada, tomas píldoras anticonceptivas o terapia hormonal con estrógenos, es posible que presentes uno o más episodios de candidiasis.

Diabetes no controlada. Las mujeres que tienen un nivel de glucosa en la sangre mal controlado tienen un mayor riesgo de contraer candidiasis vaginal que las mujeres con glucosa en la sangre bien controlada.

Sistema inmunitario alterado. Una terapia con corticoides o vivir con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pueden alterar el sistema inmunitario, haciendo que las mujeres con estos factores de riesgo sean más propensas a contraer candidiasis vaginal.

¿Quieres aprender más sobre tu flora vaginal, qué causa la resequedad vaginal, qué esperar de un chequeo ginecológico y más sobre tu vulva y tu vagina? Visita el sitio web www.canestenv.com.mx/instituto-v.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí