Ciudad de México.- Según estimaciones de la Secretaría de Salud, en México más del 50% de las mujeres padecerá incontinencia urinaria. Aunque dentro de los factores que pueden llegar a propiciar este padecimiento se encuentra la edad, no necesariamente es la principal razón de la aparición de la incontinencia, pues 1 de cada 3 mujeres mayores de 35 años sufre de fugas de orina, aunque estas sean pequeñas.
Son variadas las causas que desencadenan la incontinencia urinaria
Es un hecho entonces que cualquier mujer a cualquier edad puede sufrir de incontinencia urinaria. Sus causas son: el embarazo, el parto, el sobrepeso, daño en los nervios que controlan la vejiga o como efecto secundario de una cirugía. Según datos de la Oficina para la Salud de la Mujer del Departamento de Salud de Estados Unidos, el consumo de ciertos tipos de medicamentos, de cafeína o algunas infecciones en el tracto urinario pueden desencadenar los síntomas de este padecimiento.
Asimismo, la menopausia es un motivo que hace aparecer a la incontinencia. Sin embargo, las causas que la generan pueden variar según el tipo de incontinencia que se padezca: incontinencia por esfuerzo, por urgencia y mixta.
La incontinencia urinaria de esfuerzo es la más común y la que aparece con mayor frecuencia en mujeres jóvenes. Las causas que propician la presión de la vejiga y la subsecuente fuga de orina se deben, en la mayoría de los casos, a reír, toser, estornudar o la actividad física.
Por otro lado, la incontinencia urinaria de urgencia, también conocida como vejiga hiperactiva, se debe a la pérdida de fuerza en los músculos del esfínter que controlan la vejiga, lo que provoca una sensación constante de ir a orinar (pueden ser más de 8 veces al día) y, en muchos de los casos, las mujeres no alcanzan a llegar al baño.
Existen productos especializados para la incontinencia urinaria
Si bien la incontinencia urinaria no es una enfermedad que amenace fuertemente la salud, sí impacta directamente en la calidad de vida de las mujeres que la padecen. Según la última encuesta realizada por Essity y Tena sobre los tabúes alrededor de la incontinencia, la mayoría de las personas se privan de realizar actividades como usar el transporte público, asistir a conciertos o eventos deportivos, ir al gimnasio o incluso faltar a la escuela o el trabajo por la incomodidad que las fugas de orina originan.
En todo caso, hoy en día las marcas enfocadas en abordar este padecimiento han diseñado diferentes líneas de productos que tienen como finalidad devolver a las mujeres la confianza necesaria para realizar cómodamente sus actividades diarias. Un ejemplo de esto son las toallas femeninas Lady Discret de Tena, que protegen de los goteos de orina (ligeros, moderados y abundantes) con diferentes tecnologías que absorben cualquier tipo de fluidos y neutralizan los olores.
A pesar de que la incontinencia urinaria puede aquejar a más de la mitad de las mujeres en nuestro país, hoy en día difícilmente hablamos sobre ella y el tratamiento que se debe seguir para contrarrestarla. El principal motivo de esto es que las personas sienten vergüenza al decir que padecen esta patología, pues temen ser vistas con rechazo o ser catalogadas como antihigiénicas. Sin embargo, el primer paso para tratar sus síntomas es hablar de ello en las consultas médicas.
En muchos casos, hablar sobre este padecimiento permitirá generar estrategias para controlarlo. El Dr. Arturo Hérnandez Jiménez , urólogo y ginecólogo especialista de Tena, refiere que, dependiendo de la persona y el nivel de incontinencia que tenga, el tratamiento puede ir desde ejercicios que fortalezcan las paredes pélvicas, pasando por medicamentos, hasta la cirugía. Además, en la actualidad existen productos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las mujeres con incontinencia urinaria como los pantiprotectores y toallas Tena Lady Discret, que han sido diseñados para ajustarse a cada tipo de cuerpo y estilo de vida.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria