Ciudad de México.- La crisis derivada del COVID-19 puso al mundo en una situación comprometida en muchos aspectos, no solo el sanitario. Ahora, con el mundo cada vez más cerca de considerar al virus como una enfermedad estacional, es un buen momento para reformular nuestro modo de vida e invertir en campos que promuevan la innovación y la sostenibilidad.
El Foro Económico Mundial encabeza esta filosofía para mejorar el estado del mundo y el sector espacial es un sector en rápido crecimiento que aúna ambas ideas. Además, el espacio cada vez cobra más importancia en múltiples sectores, como la agricultura, la ingeniería civil o la minería, por lo que es una buena idea apoyar un que es y será clave en las próximas décadas en la construcción de sociedades más igualitarias y sostenibles.
¿Qué es exactamente la economía espacial?
Se considera economía espacial al conjunto de actividades y recursos que benefician al ser humano mediante exploración, investigación, gestión y uso del espacio. La continua evolución de la economía espacial está creando una profunda transformación del sector, con una mayor infraestructura desplegada que hace posible no solo usar mejor hardware, también propicia el desarrollo de nuevas soluciones de software y servicios asociados.
Algunos de los campos en los que estas mejoras se están aplicando son el transporte marítimo, el sector energético, la aviación o los seguros, generándoles beneficios económicos y sociales extra.
Hay que tener en cuenta que algunos de los avances más significativos de nuestra era bien se apoyan en el espacio o sirven de apoyo para el desarrollo de la industria. A estos avances en conjunto se les denomina la 4ª Revolución Industrial. Estos avances se dividen en 4 grandes áreas denominadas como Yellow, Pearl, Black y Long.
De esas áreas, quizá Pearl es la que tiene una participación más significativa del espacio, pues sus avances han traído cosas como la robótica, la inteligencia artificial (IA) o los macrodatos (big data). Estos 2 últimos se usan, por ejemplo, en el desarrollo de software agrícola para la gestión de campos, lo que está impulsando la adopción de sistemas de agricultura sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
La exploración del espacio influye en las industrias
No obstante, el resto de áreas de esta 4ª Revolución Industrial también tienen influencia del espacio en ellas. Yellow representa los avances en materia económica, tales como fintech o tecnología financiera, así como activos digitales de diversa índole.
Long hace referencia a los avances en el campo de la salud y el bienestar humano y animal, donde destacan las modificaciones genéticas y otras mejoras como la posibilidad de tener una cita médica a distancia, también conocido como telesalud, y la personalización y especificidad de la medicina adaptada a cada paciente.
Por último, Black engloba las nuevas tecnologías en materia de energía, tanto solar y nuclear como la creación de baterías avanzadas. Es de esperar que los avances más sorprendentes surjan en la intersección entre 2 o más áreas, dando lugar a productos y servicios que, hasta ahora, no podemos ni imaginar.
Para entender la economía espacial hay que entender los avances tecnológicos surgidos últimamente. Esta lista de tecnologías, que abarca conceptos como la cadena de bloques (Blockchain), la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (machine learning) o los drones, en combinación con la tecnología espacial, conseguirá no solo mejorar la economía y los negocios a nivel mundial, también la formación académica para la siguiente revolución industrial.
Debido a la profunda digitalización que sufre la sociedad a todos los niveles, sumado a la investigación en nuevos materiales, como grafeno o baterías de silicio o aluminio, el espacio y la tecnología relacionada con él tienen que jugar un papel importante no solo en el desarrollo de esos avances, también en fomentar un bienestar social y conseguir la tan necesitada sostenibilidad para no seguir perjudicando al medio ambiente.
En concreto, algunas medidas a las que la tecnología espacial debe contribuir son el uso racional y correcto de los recursos naturales, reducir la brecha digital entre los distintos grupos económicos y sociales de la población o monitorizar atentamente los eventos climatológicos extremos fruto del cambio climático.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria