Ciudad de México.- Bain & Company, en conjunto con la plataforma de moda de diseñador y streetwear Depop, realizó un estudio para conocer cómo está influyendo la Generación Z en la industria de la moda.
El reporte arrojó insights importantes sobre la deconstrucción de los géneros, el impulso de la identidad, los valores colectivos e individuales, así como la influencia de las redes sociales, la atención a los problemas sociales y el cuidado del medio ambiente en las decisiones de compra y consumo de esta generación.
⭐Algunos hallazgos relevantes de esta investigación respecto a la Generación Z son:
• La Generación Z está deconstruyendo las normas binarias de género y neutralizando el género de las emociones como, por ejemplo, la ambición (masculina) o la vulnerabilidad (femenina).
• El 75% de la Generación Z afirma que su raza, género y sexualidad no se pueden clasificar fácilmente.
• La Generación Z mantiene una fuerte relación con las redes sociales y reconoce los aspectos positivos y negativos de estas plataformas.
• El 80% de los compradores del portal de moda Depop indica que las redes sociales son su principal fuente de inspiración para comprar, mientras que sólo un 20% se inspira en celebridades e influencers para comprar.
• En contraste con la generación millennial, la Generación Z tiende a destacar en las redes sociales por ser más auténtica, espontánea y usar menos filtros y ediciones.
• La moda de la Generación Z se caracteriza por ser experimental e híbrida, así como por una transición hacia la moda high-low que mezcla lo vintage y el streetwear.
• La Generación Z se siente impulsada por la autenticidad individual al mismo tiempo que comprende que la colectividad potencia la individualidad, lo que la impulsa a actuar frente a las adversidades sociales.
• El 70% de la Generación Z cree que puede formar parte de un movimiento social aunque sólo participe a través de las redes sociales.
• La Generación Z reacciona con fuerza a la forma en que las marcas responden a los problemas sociales, tanto positivamente al auténtico activismo de la marca como negativamente a los actos meramente simbólicos.
• Las decisiones de compra del 60% de los usuarios de Depop están influenciadas por los compromisos de las empresas con la diversidad e inclusión, así como por la reducción de la huella medio ambiental.
• El 90% de los usuarios de Depop ha realizado cambios para ser más sostenibles en su vida diaria; por ejemplo, el 70% ha reducido su consumo de moda y el 45% sólo compra ropa de segunda mano.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria