Las buenas ideas merecen ser descubiertas Meta

Ciudad de México.- Meta presentó en México su campaña mundial “Las Buenas Ideas Merecen ser Descubiertas”, protagonizada por emprendedores que utilizan herramientas digitales para llegar a sus clientes e impulsar sus negocios.

Lanzada en 2021 en Estados Unidos, esta campaña muestra cómo las aplicaciones Meta como Facebook, Instagram y WhatsApp ayudan a las pequeñas y medianas empresas a ser descubiertas por los consumidores, democratizando las herramientas de marketing que antes solo eran accesibles para las empresas con grandes presupuestos.

Meta destaca el potencial de las herramientas digitales para apoyar a negocios

La campaña, que debuta con videos e imágenes en varias plataformas digitales, cuenta la historia de Piñata Lab, una empresa que elabora piñatas artesanales con cualquier diseño, y Hamacas Yuum Haax, negocio yucateco que preserva el arte de la creación de artículos con hilos de hamaca.

Las piezas llevan a las personas a un sitio web con diversos contenidos de entrenamiento en las herramientas sin costo de Meta, como Historias y WhatsApp Business, además de anuncios personalizados.

La campaña refuerza el compromiso de Meta de apoyar a las Pymes, aún más evidente durante la pandemia de COVID-19, que ha acelerado la necesidad de digitalización para mantener las puertas abiertas.

En América Latina, el 81% de las Pymes reportó haber utilizado herramientas digitales en los últimos 30 días, según datos de enero de 2022 del Informe Global Sobre el Estado de las Pequeñas Empresas, comisionado por Meta y realizado por Ipsos.

Según el mismo documento, a nivel mundial, las Pymes dijeron utilizar herramientas digitales para comunicarse con sus clientes (50%), para publicidad (45%) y para la venta de bienes y servicios (39%). En América Latina, la publicidad ocupó la primera posición.

La campaña destaca precisamente el potencial de las herramientas sin costo para que las empresas puedan exhibir sus productos, conectarse con sus clientes y encontrar compradores potenciales. Además, los anuncios personalizados permiten que empresas de cualquier tamaño sean descubiertas por nuevos clientes a costos asequibles.

Desde hace años, Meta invierte en una serie de programas de emprendimiento como Impulsa con Facebook y Ella Hace Historia, que prioriza a las mujeres emprendedoras.

“La campaña “Las buenas ideas merecen ser descubiertas” llega a México en un momento en que hay signos de recuperación con empresas que adoptan modelos híbridos de atención y consumidores que siguen buscando productos y servicios de pequeñas y medianas empresas. Queremos ayudar a estos emprendedores a continuar su viaje de transformación digital y descubrir recursos valiosos para impulsar su negocio”, comentó Debora Nitta, directora de Meta Business Marketing para América Latina.

Dos empresas mexicanas comparten su historia en la campaña de Meta

A lo largo de seis semanas, las personas impactadas por la campaña verán dos casos de empresas que usan las herramientas de Meta para conectar con sus clientes.

Una de ellas es Piñata Lab. El esposo de Elena tenía un pequeño taller donde hacía piñatas para familiares y amigos, ella le ayudaba esporádicamente, pero no estaba tan involucrada. Cuando su esposo falleció, Elena comenzó a buscar formas de ganar dinero. Aprovechó el taller y comenzó a elaborar piñatas “genéricas” para tener un ingreso temporal, pero al ver que las piñatas personalizadas eran muy buen negocio y poco competido, decidió convertirlo en algo permanente.

Cuando el negocio despegó gracias a la difusión que obtuvo a través de su página de Facebook, Elena decidió apoyar a mujeres en situaciones difíciles mediante talleres para la elaboración de piñatas, generando empleos y creando una cadena de apoyo entre mujeres de escasos recursos. Los resultados fueron positivos, pues notó que sus ventas aumentaban aún más y evolucionó su producto a diseños más diversos y personalizados.

A raíz de la pandemia de COVID-19, Elena decidió redoblar sus esfuerzos en Facebook, Instagram y WhatsApp Business, lo que le permitió reactivar su negocio y conservar los empleos de las ocho personas que trabajan con ella.

La otra empresa es Hamacas Yuum Haax, que nació en 2014 con una página de Facebook, marcando el nacimiento de una empresa 100% enfocada en la creación de modelos originales y personalizados de hamacas de producción artesanal que busca dar continuidad a la antigua tradición yucateca. Yuum Haax significa “Dios de Hilos” (Yuum= Dios, Haax= Hilos). El nombre representa la cultura maya y la idea de hacer artesanías con hilos de hamaca.

“Para nosotros Facebook va mucho más allá de una red social, es nuestra principal herramienta de trabajo y una plataforma donde es posible realizar ventas y generar la confianza de los clientes potenciales. Estamos convencidos de que una de las principales razones por las que se logra una venta es gracias a la velocidad de respuesta que se tiene hacia el cliente”, comentó Carlos Manuel Pacheco, director de la Pyme.

El año más fuerte para Yuum Haax fue 2020, pues su presencia digital estaba completamente establecida, lo que permitió que en un solo mes (abril) vendiera 30% de lo que vende en un año normal.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí