Ciudad de México.- Datos del último estudio generado por Ariadna Communications Group -realizado en febrero de este año a 502 mil 269 personas de Perú, Colombia y Centroamérica- convierten al teléfono móvil en uno de los principales aliados para las marcas.
La investigación indica que más de la mitad de los latinoamericanos utiliza el teléfono celular para revisar sitios web (56% en Perú, 58% en Colombia y 60% en Centroamérica). En Perú el 46 por ciento de las personas realiza compras online a través de su smartphone y 53 por ciento a través de la computadora, mientras que sólo un 1 por ciento utiliza una tablet . Estas cifras son similares en Colombia, donde el 40 por ciento hace transacciones en red a través del móvil y el 60 por ciento en desktop.
Con estas cifras vemos que “el smartphone tiene un rol clave en las ventas porque acorta la distancia entre la marca y sus consumidores. Por ello, el reto actual de las marcas es darle a este canal una atención especial para ofrecerle al usuario que compra mediante este dispositivo una experiencia que satisfaga sus necesidades”, mencionó Max Gómez Montejo, svp regional managing director de Ariadna Communications Group.
Criticó que aún se continúa utilizando para móviles contenidos diseñados para desktop cuando la clave para incrementar las ventas está en ofrecer a la gente experiencias relevantes hechas especialmente para un teléfono celular y optimizar, a la vez, las herramientas ya disponibles.
“Actualmente, hay más smartphones que personas. Por eso, debemos convertir estos dispositivos en un espacio donde tengamos el control de la información que queremos transmitir y, a través de ella, la experiencia del usuario”, señaló.
En México, según datos de la IAB, en 2017 el 81 por ciento de los internautas se conectó regularmente a través de un smartphone, posicionándose éste como un dispositivo de preferencia. El 82 por ciento de los mexicanos presta atención a la publicidad digital siempre y cuando sea atractiva y de su interés; de éstos, el 34 por ciento concluye su proceso de compra impulsado por lo que vio en el anuncio. De forma general, el 66 por ciento de los internautas realiza compras por internet.
Todo esto ha llevado a que en sectores como travel, telecomunicaciones, entretenimiento y otros se ponga énfasis en la fabricación de contenidos especialmente para estos canales en sus apps para smart devices.
“Las empresas deben entender que el consumidor los está buscando en digital y necesitan diseñar una experiencia para ellos. A veces no es necesario crear una aplicación, sólo es un tema de ser eficientes con acciones pequeñas pero que cumplan con los objetivos de la marca”, concluyó el directivo.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria