Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que se celebra este 27 de junio, Mail Boxes Etc. asegura que uno de los desafíos más importantes de estos negocios está en adoptar tecnología para adaptarse a las exigencias de las nuevas generaciones con la distribución de sus productos.
“A lo largo de los años, cada generación ha demostrado tener su propio estilo en los hábitos de consumo. Por este motivo, las empresas deben analizar el comportamiento de su público objetivo para determinar patrones, mejorar las experiencias del consumidor y, por ende, las ventas y el posicionamiento”, señaló Ilan Epelbaum, director general de Mail Boxes Etc.
Millennials y Gen Z, las nuevas generaciones
De acuerdo con un reporte global que realizó Oxford Economics, los cambios sociales y demográficos son considerados una amenaza para el 30 por ciento de las Pymes, las cuales necesitan adaptarse a los nuevos consumidores, considerando que los Millennials y la Generación Z son cada vez más influyentes y tienen actitudes que contrastan con las generaciones anteriores en relación con la adquisición de productos y servicios.
El reporte también revela que, a pesar de que las Pymes saben que sus clientes buscan productos y servicios más personalizados, de origen ético, sostenible y local, sólo el 19 por ciento tiene estrategias para abordar estas preferencias generacionales.
Cabe destacar que la Generación Z pronto llegará a la edad adulta y su poder adquisitivo aumentará para convertirla en el objetivo futuro del sector retail. En el caso de las compras en línea, la también llamada iGen se caracteriza por tener mayores expectativas en la experiencia digital, pues son los primeros consumidores que han crecido completamente con el internet en una etapa madura y con el tiempo real de las redes sociales, lo que refuerza su preferencia por la inmediatez.
“Esta nueva generación está acostumbrada a acceder a la información con sólo un click y necesitan cubrir sus necesidades en el momento, lo que supone un reto para que las empresas inviertan en la mejora de sus procesos”, afirmó el directivo.
Logística de nueva generación
Según el reporte, es vital atender al actual perfil del consumidor que se inclina por servicios más personalizados que se ajusten a su ritmo de vida. De esta manera, las empresas tendrán la capacidad de cubrir las necesidades que demandan actualmente los clientes, como entregar en el menor tiempo posible pero sin perder la calidad para mantener la satisfacción del consumidor.
Una empresa que desee cumplir con lo anterior deberá comenzar por reinventar cada uno de los procesos de su cadena de suministro, digitalizarlos y centrarse en el cliente.
Actualmente, existen soluciones logísticas acompañadas de plataformas tecnológicas que ayudan a reducir los días de entrega del producto, ofrecen seguimiento centralizado en tiempo real y reducen la cantidad de incidentes que se resuelven de forma proactiva. Además, se acompañan de atención personalizada y calidez en el servicio.
Envíos para el consumidor actual
En este sentido, las Pymes en México deben considerar que el 52 por ciento de los compradores en línea se encuentra en un rango de edad de entre 18 y 34 años y que entre los factores de peso para sentirse satisfechos con sus compras se encuentran los envíos rápidos, gratuitos y accesibles, que tengan una garantía por daños, con seguimiento en tiempo real y con el embalaje adecuado para la protección del producto.
Un estudio de Criteo indica que el 57 por ciento de los consumidores en línea considera que el envío gratuito de devolución es el aspecto más importante que pueden mejorar los sitios de comercio electrónico de acuerdo con los intereses de la Generación Z.
“Sin duda, las nuevas generaciones impulsarán la transformación digital de las empresas. Por esta razón, es necesario realizar un análisis para adaptarse a esta nueva realidad que va más allá de estar a la vanguardia con aplicaciones tecnológicas y que realmente significa entender a un consumidor totalmente digitalizado y establecer un vínculo con él”, finalizó Epelbaum.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria