retos de las pymes en 2020

Ciudad de México.- Actualmente, México se encuentra en medio de una serie de cambios significativos para su economía, razón por la cual los mercados se han manejado con cautela dentro de los diferentes sectores en el país.

Banxico prevé una modesta recuperación en perspectivas del crecimiento económico para 2020; por ello, es importante que quienes encabezan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se mantengan al tanto de los retos y las oportunidades a los que se enfrentarán a lo largo de este año.

En este sentido, Maya Dadoo, ceo de Worky México, comparte las claves para identificar estos retos y oportunidades y utilizarlos a favor:

1. Financiamiento: Algunos de los programas gubernamentales que apoyaban a las micro, pequeñas y medianas empresas han ido desapareciendo, creando incertidumbre sobre todo en materia de financiamiento. Como resultado, diferentes negocios han detenido sus planes de crecimiento o expansión, mismos que apuestan por mayores rendimientos para contribuir a
la generación de empleos y el crecimiento económico del país.

Para mitigar este escenario, existen fondeadoras y organizaciones de capital privado dispuestos a apoyar a las empresas. Si tienes planes o requieres inversión, infórmate y recurre a estos conglomerados para ejecutarlos.

2. Tecnología: Iniciarse en el mundo de los negocios exige estar actualizado en temas de innovación, pero hacerla parte de una empresa es un proceso distinto, pues pasa por temas de capacitación y, muchas veces, de resistencia, ya sea por miedo al costo o al aprendizaje.

En este sentido, la directiva sugiere que integrar herramientas digitales para automatizar los procesos de recursos humanos elevará la productividad y propiciará un mejor aprovechamiento del capital de la empresa.

Fortalecer el área de recursos humanos es clave para integrar a la organización un equipo de trabajo sólido y comprometido, indispensable para enfrentar los retos que se avecinan. Worky es una herramienta digital que automatiza todos los procesos de recursos humanos y agrupa la información de toda la empresa de forma segura y eficiente.

3. Certificaciones: Uno de los principales retos de las Pymes es integrarse a cadenas de proveedores de alto valor agregado, pues para ser proveedor de alguna empresa o institución se debe contar con diversas certificaciones que acrediten la calidad de sus productos y procesos, limitando a los negocios a tener una estrategia local.

Ante este panorama, existen distintas asociaciones de la iniciativa privada que cuentan con programas de mentoría para las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de los cuales se pueden acceder a certificaciones que permitirán participar a las Pymes en procesos de licitación y acceder a contratos exclusivos.

4. El marco jurídico bajo el que opera la industria también se encuentra a punto de cambiar a raíz de la aprobación de la Reforma Laboral, pues la regulación de los servicios de outsourcing provocará una mayor carga fiscal a las empresas que los contratan, impactando los ingresos.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí