Ciudad de México.- El consumismo es un fenómeno económico, social y político que se ha generado como consecuencia del capitalismo y ha sido reforzado por la publicidad y algunos modelos de producción. Consiste en la tendencia e impulso inconsciente de adquirir, consumir o acumular bienes y servicios que, en muchas ocasiones, no son necesarios.
Vivimos en una época en la que las personas compran cada vez más de manera irracional, generando un consumo irresponsable, el cual, sumado a malas prácticas en las cadenas de producción, nos ha dejado cuatro principales consecuencias:
-La huella ambiental, que ha dañado nuestro medio ambiente principalmente por la extracción de recursos insostenible en las cadenas de producción.
-La obsolescencia programada, lo que ha provocado un aumento en los niveles de desechos, utilización del agua, entre otros impactos negativos.
-La huella social, la desigualdad económica y el hecho de que no todas las personas tengan acceso a los derechos humanos básicos.
-La insatisfacción constante de las personas al depositar en el consumo sus deseos, aspiraciones y valores, los cuales nunca se alcanzan por este medio.
Hoy en día, el 1 por ciento de la población mundial posee más riqueza que el 99 por ciento restante, de acuerdo con datos de OXFAM. Esta brecha demuestra la desigualdad extrema y la necesidad de incidir en nuestro sistema económico para que éste genere mayores oportunidades para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
IAWT ofrece productos con causa para ayudar a personas en situación vulnerable
Bajo este contexto, y con el objetivo de construir una sociedad más humana, empática y justa, surge In All We Trust (IAWT), una plataforma dirigida a las personas que buscan que sus decisiones de compra trasciendan en la construcción de un mundo mejor y generen oportunidades que disminuyan la desigualdad social y económica.
Adriana Pulido, fundadora de IAWT, afirmó: “Sabemos que no se trata de dejar de consumir, todas las personas necesitamos consumir bienes y servicios para nuestra vida diaria; sin embargo, como sociedad debemos ser más conscientes de las compras que realizamos y de los efectos que generan lo que consumimos en la distribución de la riqueza, afectando o beneficiando a las personas que más lo necesitan.
“En In All We Trust trabajamos bajo el concepto de desarrollo sostenible, buscamos que tanto personas como empresas estén conscientes del impacto económico, social y ambiental que tienen sus decisiones de compra; si van a comprar, es mejor comprar con propósito. Los consumidores debemos exigir productos responsables y tomar decisiones de compras informadas”.
Adriana Martínez, cofundadora de IAWT, añadió: “In All We Trust existe porque confía en los pequeños productores y en la forma en que trabajan, se esfuerzan y aportan al desarrollo,. Confiamos en las personas como consumidores conscientes y comprometidos para invertir en México. Por eso, nuestra campaña “Confía en tu poder de compra” tiene como finalidad concientizar a las personas de que, a través de las compras con propósito y las compras conscientes que realicen, pueden ayudar a las personas más vulnerables, cambiar vidas e impulsar el crecimiento de nuestro país. La confianza tiene el poder de transformar la realidad individual y colectiva”.
IAWT es una plataforma que facilita la compra de productos locales y socialmente responsables de una manera práctica y accesible y, al mismo tiempo, contribuye al desarrollo de sus aliados.
Actualmente, la plataforma cuenta con más de 36 aliados, 150 productos, apoyo a más de 13 localidades y 13 causas, entre las que se encuentra el desarrollo de comunidades, familias emprendedoras, adultos mayores, personas con alguna discapacidad, mujeres víctimas del comercio sexual y trata de personas, personas privadas de su libertad y la conservación del patrimonio cultural y tradiciones mexicanas.
La forma de apoyar las compras con causa e impulsar el crecimiento de la plataforma es convirtiéndose en un Trustie, una persona consciente y preocupada por su entorno, que promueve el consumo, la producción responsable, el comercio local y la empatía entre productores y consumidores.
Te conviertes en Trustie cuando participas en la comunidad de In All We Trust, comprando, difundiendo y uniéndote al movimiento.
Las emprendedoras sociales invitaron también a la Cumbre por la Confianza, un evento donde habrá webinars, lives y workshops con temas en torno a generar confianza y reflexión sobre el poder del consumo consciente y responsable, la relevancia de reactivar la economía de México a través del apoyo a los pequeños productores y el valor de conocer los impactos de nuestras compras.
Pidieron a la sociedad en general a estar pendientes de estas reflexiones y de los tips prácticos que se derivarán para que todos desde casa podamos tomar acciones concretas que nos permitan dar el salto entre consumismo desmedido y consumo responsable y redirigido a solucionar los problemas más graves de nuestro país.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria