lecciones financieras de mamá

Ciudad de México.- Si bien es cierto que diversos estudios muestran a las mujeres como ahorradoras por naturaleza, existen otros factores importantes que hacen de ellas las mejores estrategas para hacer rendir mejor el dinero. La desigualdad salarial y la violencia económica son algunos de ellos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años son madres; de ellas, 4 de cada 10 aportan recursos económicos al funcionamiento del hogar, y de esas que aportan recursos económicos, el 97% combina el trabajo con la carga de actividades domésticas.

Por otro lado, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) calcula que existen en México 880 mil madres solteras, de las que el 90% tiene hijos menores de 18 años.

A esto hay que añadirle que las mujeres ahorran entre 10 y 15% de sus ingresos, sin importar los bajos o variables que éstos sean.

Ante este panorama, nos damos cuenta de que el rol de las madres en el mundo financiero es digno de un homenaje y agradecimiento, ya que, por lo general, fomentan en la familia hábitos como el ahorro, la planeación inteligente del gasto, previsión a largo plazo, etc.

¿Qué lecciones financieras debemos aprender de mamá?

A decir de los expertos del programa de educación financiera y negocios de Banco Azteca, Aprende y Crece, además de reconocer la capacidad de gestión y planeación de las madres mexicanas, es preciso enumerar aquellas lecciones financieras de las que debemos aprender para generar una tranquilidad financiera en la familia en el corto, mediano y largo plazo:

1. Elaborar y calcular atinadamente un presupuesto

El control de ingresos y gastos en un presupuesto puede hacerse con ayuda de herramientas digitales como el formato de Aprende y Crece, descargable desde su sitio web de forma gratuita, que ayuda a organizar el presupuesto personal y familiar. Importante es la disciplina y constancia con el que se haga para obtener los mejores beneficios.

2. Revisar y eliminar gastos hormiga y fugas de dinero

En el caso de los denominados gastos hormiga, nos referimos a aquellos que no son necesarios pero que se volvieron tan frecuentes que ya casi no percibimos, como el presupuesto que se va en golosinas o comida chatarra. En este renglón, si es necesario, prepara tus propios alimentos y lleva comida a la escuela o trabajo hecha en casa.

En cuanto a las fugas de dinero, pueden ser egresos por servicios cuyo pago supera montos que no se tenían pensados pero que, si se analizan, no son indispensables, tales como servicios de streaming. Aquí vale la pena revisar con frecuencia la instalación de servicios como el gas, energía y agua para evitar fugas o goteras y así evitar un incremento en su costo.

3. Crear un fondo de emergencia

Crear un fondo de al menos 3 meses de sueldo es un elemento que nos puede ayudar a hacer frente a diversos imprevistos y estar cubiertos para cualquier eventualidad, evitando usar nuestros ahorros destinados a una meta ya establecida.

4. Ahorrar para tu retiro

La capacidad de previsión de las mamás y mujeres en general es innegable. Para tener un retiro digno en los siguientes años es importante comenzar un ahorro para el retiro a temprana edad. Revisa tu Afore y realiza aportaciones voluntarias a tu cuenta para incrementar el monto a recibir como pensión.

Y tú, ¿recuerdas qué otras lecciones útiles te heredó tu mamá para el bien de tus finanzas?

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí