Día de Muertos en pandemia

Ciudad de México.- El Día de Muertos es otro festejo que no se salvó del COVID-19. Pese a ello, para los mexicanos no pasará desapercibido, pues se refiere a una de las tradiciones más arraigadas en el país.

Así que este año la agencia de investigación de mercados Kantar encontró que el 86 por ciento de los mexicanos planea festejar el Día de Muertos desde casa, mientras que el 76 por ciento pondrá un altar para recordar a sus muertos.

¿Qué elementos no faltarán en este Día de Muertos?

No puede estar ausente el color y por eso el 67 por ciento comprará flor de cempasúchil para la ofrenda con el fin de darle ese toque tradicional de la temporada al altar. Y tampoco faltarán las bebidas con y sin alcohol, pues el 40 por ciento estima comprar refrescos y el 23 por ciento alguna bebida alcohólica como cerveza.

Para los mexicanos el pan de muerto es indispensable en los festejos del 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Ya sea con azúcar, ajonjolí o con relleno, este típico alimento estará presente en los hogares mexicanos, ya que ocho de cada diez personas lo comprará para colocarlo sobre la ofrenda y para comerlo junto con un rico chocolate caliente.

Asimismo, se impulsará el consumo de veladoras, las cuales son contempladas por el 73 por ciento de los mexicanos como un producto esencial en su lista de compras. Lo mismo sucede con la fruta, donde para el 42 por ciento de los consumidores son necesarias las mandarinas, naranjas y camote.

La tradicional calabaza en dulce igual estará presente en el 14 por ciento de los hogares, un alimento que los mexicanos cocinarán para hacerlo parte de su ofrenda y también para degustarlo en esta temporada.

Las calaveritas de azúcar o de chocolate son parte importante dentro de una ofrenda. Para el 30 por ciento de los mexicanos son cruciales para adornar la ofrenda y para comerse después de la celebración. De hecho, otro de los productos que suele adquirir el 20 por ciento de los mexicanos son las barras para preparar chocolate.

“Una costumbre que convive con nuestras tradiciones es que los niños salgan a pedir dulces. Obviamente, este año es distinto y, para no dejar pasar estos momentos de felicidad para ellos, el 24 por ciento de las familias tiene considerado comprar golosinas que regalarán a los niños que hay en casa o para colocarlos en su ofrenda”, contó Adrián Ávalos, gerente de estudios especiales de la división Worldpanel de Kantar México.

Sin embargo, el 18 por ciento de los mexicanos comprará algún disfraz. Incluso, el 4 por ciento aseguró que, pese a la contingencia, planea salir de casa a pedir calaverita o dulces, mientras que otro 4 por ciento asistirá a alguna fiesta.

“El Día de Muertos es una fecha especial para la cultura mexicana. Y este año no será la excepción. Además de recordar a nuestros seres queridos, es una fecha importante para honrar a todos aquellos que se fueron sin la oportunidad de despedirse. No será un festejo como los años anteriores, pero destacará la unión familiar, ya que el 42 por ciento de los mexicanos celebrará con una comida en casa cocinando aquellos platillos que disfrutaban en vida sus seres queridos ya fallecidos”, explicó Ana Valdespino, directora de mercadotecnia Hispanic Latam & Brasil para la división Insights de Kantar.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí