Por Irma Flores
Especialista en Management y Directora General de Red Ring
Twitter: @irmafloresr

Es un dicho muy antiguo pero muy cierto: “La primera impresión es la que cuenta” y las redes sociales no son la excepción, sobre todo si eres un emprendedor que está iniciando un nuevo negocio o si estás en la búsqueda de una nueva oportunidad laboral. Debes manejar tus redes sociales con mucha inteligencia, ya que bien administradas representan una excelente plataforma para dar a conocer tu personalidad laboral o tu negocio.

Las redes sociales son una extensión de la persona, por lo que mantener congruencia entre nuestra personalidad virtual y la real es indispensable. Lo más recomendable es la creación y uso de perfiles personales para los amigos más cercanos y mantener independientes los profesionales.

La facilidad con la que podemos etiquetar, subir fotos, pensamientos o links a través de dispositivos móviles toma cuestión de segundos y provoca publicaciones inmediatas que podrían afectar nuestro branding personal y el de la empresa que representamos.

Tómate unos minutos para leer estos cuatro tips con los que asegurarás tener una imagen impecable en las redes sociales:

1 Identifica plenamente el perfil de cada red social que utilizas. Cada una de ellas tiene un objetivo muy marcado. Por ejemplo, LinkedIn tiene un perfil 100 por ciento laboral y de relaciones públicas, por lo que publicar un post relacionado con la actividad de nuestros fines de semana o salidas con amigos está completamente fuera de lugar.

Si estás en busca de trabajo, publica artículos de interés con el expertise que manejas, tendencias del mercado, comentarios en grupos de reclutamiento y/o de expertos en tu carrera; el reclutador que analice tu perfil y publicaciones tendrá una perspectiva seria y profesional.

Por otro lado, Facebook y Twitter son plataformas que tienen por objetivo la interacción con amigos, familiares o personalidades de ciertos sectores, por lo que te recomendamos analizar a detalle a las personas que deseas agregar a tus cuentas, sobre todo diferenciarlas en el aspecto personal y laboral.

2. Una buena imagen vale más que mil palabras. La foto de perfil generará la primera impresión, así que evita la publicación de fotografías con poses comprometedoras o en situaciones poco agradables; la mayoría de los reclutadores realiza búsquedas en internet para conocer más acerca de los candidatos, de su vida personal y sobre las opiniones que generan dentro de sus redes.

3. No hables mal de los usuarios ni de las empresas donde has trabajado. Solemos ser muy impetuosos, sobre todo cuando estamos molestos, por lo que publicar nuestro estado de ánimo u opinión negativa sobre la compañía, compañeros de trabajo, jefes e incluso proveedores genera una mala imagen a todos los reclutadores o empresas con las que en un futuro podrías tener contacto.

4 La privacidad, algo fundamental. Conocer los alcances de privacidad de las redes que utilizas es una buena manera de controlar quien ve tus publicaciones, de asignar cuáles son visibles y que te pregunten antes de agregar una etiqueta.

El mundo de las redes sociales es muy amplio y es de vital importancia que estés constantemente actualizado y -sobre todo- revises las publicaciones anteriores, así como las personas con las que tienes contacto dentro de las mismas.

Construir una imagen pública impecable es cuestión de mucho tiempo y esfuerzo, conservarla está a tan sólo un enter. Medita unos minutos antes de realizar cualquier publicación que pueda perjudicarla.

Sigue a The markethinkmx y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí