Por Fabien Chemlel
Director de marketing y rp de Red Ring
La búsqueda de empleo a través de internet ha crecido y modernizado mucho durante los últimos años. Mientras que hace diez años las ofertas de trabajo se publicaban en su mayoría en los periódicos, en la actualidad existe una amplia gama de sitios online de búsqueda de empleo donde es posible encontrar una gran variedad de vacantes. Además, hoy en día existe mucha información y asesoramiento en cuanto a la búsqueda de empleo.
En general, los sitios de ofertas de empleo nos permiten:
· Consultar una gran cantidad de puestos y la posibilidad de poner el curriculum vitae en línea a través de servicios personalizados y/o tutoriales en línea.
· Usar alertas para mantenernos informados de los puestos más interesantes mediante el envío de correo electrónico.
· Los criterios de búsqueda por categoría de las ofertas de trabajo.
· Segmentan el perfil del usuario por giro, especialidad, carrera y ubicación.
Estos sitios, desde luego, nos permiten agilizar los criterios y los tiempos de búsqueda, así que necesitamos estar bien preparados en cuanto al llenado de nuestro curriculum en línea: definir bien nuestras habilidades y competencias, experiencia laboral y carrera para incluirlas en nuestro CV. De hecho, con los formatos precargados es muy fácil tener un CV en menos de una hora en promedio.
En conclusión, la era digital permite a un candidato tener acceso a diferentes fuentes de vacantes de acuerdo con los perfiles, criterios y categoría. Obviamente, los sitios de empleo especializados son mucho más ágiles y están mucho más disponibles a través de los dispositivos móviles, los cuales permiten a cualquier persona buscar un empleo desde cualquier lugar y horario.
Una búsqueda multicanal
Además de los sitios de empleo, un elemento importante es cómo la fuente fluye de una vacante: la misma se puede comunicar dentro de las empresas y se transmite internamente antes de hacerla pública fuera de la empresa. Utilizar la red de contacto es otra solución, ya que esos mismos contactos pueden seguir las vacantes de la empresa y qué se les envía. Responder a una oferta de trabajo durante esta primera fase es una ventaja no despreciable.
Para la búsqueda de empleo, la generación millennial invierte fuertemente en la web, redes sociales y profesionales -que parecen los más atractivos-. Para los suscriptores de esas redes esto representa una oportunidad adicional para buscar empleo.
El 77 por ciento de los jóvenes dice que ya ha visto una oferta en dichas redes; sin embargo, las redes sociales se usan de forma personal y con un ámbito privado, y no tanto para buscar vacantes. Sólo el 7 por ciento de los jóvenes considera las ofertas de las empresas en esas plataformas y únicamente el 3 por ciento ya ha postulado para esas ofertas.
Por medio del correo electrónico y de nuestras cuentas en redes sociales, estamos expuestos a los reclutadores, así que debemos mantener una imagen profesional para evitar una mala impresión.
En la actualidad, los reclutadores buscan a sus candidatos en internet para obtener más información sobre ellos. En México cinco de cada diez personas son contactadas para una oportunidad laboral a través de las redes sociales y profesionales; el 25 por ciento de los mexicanos ha conseguido un empleo a través de ellas.
Esto significa que muchas empresas investigan las redes del postulante para ver si el perfil se ajusta a lo que están buscando. Por ello, es importante evitar ciertas acciones a la hora de buscar trabajo. Recuerda que tu perfil representa tu personalidad en el medio online.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria