Derechos del consumidor online

Ciudad de México.- Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que nació en la Asamblea General de las Naciones Unidas con la intención de proteger a los consumidores al legitimar sus derechos a nivel internacional. La relevancia de esta fecha radica en que todos somos consumidores, ya sea de comida, ropa o tecnología, y como tal tenemos la facultad para exigir productos y servicios de alta calidad.

En la era digital, el comercio electrónico abrió las puertas para que más personas se integren como compradores y vendedores por igual. Esto amplificó la conversación sobre cuáles son nuestros derechos al interactuar con las páginas de e-commerce que con los años ha ido en aumento.

La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) dio a conocer en el Estudio sobre Venta Online en México 2023 que la industria del e-commerce se incrementó 23% en 2022, donde Mercado Libre encabezó el ranking de los sitios más visitados y con mejor alcance durante ese año.

En ese sentido, ¿qué estipula la Ley Federal de Protección al Consumidor? Este marco estableció que no se tolerarán costumbres, usos, prácticas, o convenios que atenten contra los compradores. De ahí que en el negocio de las ventas en línea aseguren los derechos de los usuarios en las plataformas de e-commerce.

Mercado Libre cuenta con políticas que protegen los derechos del consumidor online

Mercado Libre siempre busca brindar una excelente experiencia a sus usuarios al ofrecerles un espacio de compra seguro. Por ello, cuenta con distintas herramientas para garantizar sus derechos al momento de realizar compras y ventas en línea.

El programa “Compra Protegida” brinda garantía para aquellos que no obtengan su paquete o que hayan recibido uno distinto, defectuoso o incompleto, o bien, si la compra no los convenció. Además, podrán devolver la mayoría de los artículos comprados e incluso regresar los productos que en teoría no se pueden, pero sólo si cumplen con determinadas condiciones.

Del mismo modo, el marketplace amarillo monitorea con inteligencia artificial y machine learning con el propósito de bajar publicaciones que incumplan sus políticas. También se le solicita a los vendedores que sean lo más específicos posibles en la descripción de sus productos para evitar publicidad engañosa y se respeten las reglas del comercio justo. En cualquier caso, la comunidad podrá usar un botón de denuncia por si encuentran un perfil que infrinja las normas.

Otra iniciativa destacada es la de “Brand Protection Program”, una herramienta para resguardar a los usuarios de la falsificación y piratería. Este eje ayuda a titulares de propiedad intelectual a defender sus marcas, derechos de autor, derechos conexos, modelos y diseños industriales, patentes y modelos de utilidad al reportar directamente a publicaciones irregulares.

La suma de estos elementos, más otros esfuerzos de protección del consumidor en e-commerce, han posicionado a Mercado Libre como una plataforma confiable para los mexicanos.

El comercio electrónico no hará más que crecer, por lo que nuestra posición como consumidores tiene más peso de lo que parece. Por ello, el sector de las ventas en línea debe amparar los derechos del consumidor al plantear que éste es la fuerza impulsora más valiosa de las empresas, las Pymes, los emprendedores y la economía.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí