cómo aumentar la competitividad de una empresa

Por Claudio Kandel
Director de DiSí Operaciones

Los últimos acontecimientos alrededor del mundo han cambiado considerablemente el comportamiento de los consumidores. La forma en que se hacen negocios y se mueve el mercado se ha modificado y ganarse la preferencia de los clientes es cada vez más difícil. Por esta razón, es necesario que los empresarios sean más competitivos para sacar adelante sus negocios.

Los líderes de las organizaciones pueden mejorar la competitividad de sus empresas de diferentes maneras y al hacerlo obtendrán una mayor rentabilidad. Con acciones como las siguientes se fortalece la empresa y, en consecuencia, se generan más oportunidades para crecer y alcanzar el éxito.

Algunas estrategias que pueden ayudar a aumentar la competitividad de una empresa y fortalecer la confianza de los clientes son:

Contar con un diferenciador. El mercado es tan complicado como ganar la preferencia de los clientes; por lo tanto, el producto o servicio que ofrezcas debe tener cuando menos un diferenciador, es decir, una característica única que lo haga diferente a los demás para que los precios no sean tu único recurso para competir. De ser así, es fácil que tu competencia te gane.

El servicio al cliente. Es una de las variables más importantes para los consumidores. Este factor revela ciertas perspectivas de los clientes al comprar determinados productos, aunque también te da una idea de la imagen que ellos tienen de tu negocio y te permite conocer los puntos débiles de tu empresa.

Trabajar en este aspecto es fundamental para que tu empresa pueda cambiar lo que no funciona y realizar mejoras como promociones, nuevas formas de contacto o la implementación de nuevos productos. Así, tus clientes se sentirán escuchados y atendidos.

Calcular y optimizar los recursos. Sabemos que los recursos son limitados, especialmente para las Pymes. Cuidar la rentabilidad del negocio es imprescindible para lograr tus objetivos.

Una estrategia recomendable es cuidar la liquidez para cumplir con tus compromisos de pago y agilizar la continuidad de tu operación. Para lograrlo, lo ideal es reducir los gastos, en especial los innecesarios, pero sin sacrificar la calidad del producto o servicio que ofreces.

Tener una fuente confiable de financiamiento. Uno de los problemas más recurrentes de las Pymes es el acceso a financiamiento. Existen instituciones no tradicionales que otorgan crédito para que estas empresas puedan salir adelante cuando se vean en difícultades por falta de flujo de efectivo.

En momentos como el que estamos viviendo, aumentar la competitividad de una empresa es vital, pues muchas se enfrentan a las inclemencias del mercado; por lo tanto, tu estrategia debe ser clara para sobrevivir y prosperar. La reactivación ha comenzado y poco a poco el país y las empresas se recuperarán de este bache. No te des por vencido.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí