consejos contratar consultoría

Ciudad de México.- Crear o dirigir una empresa no es nada fácil, más aún en la época actual, los retos no son pocos y la verdad es que la mayoría de los directivos de las micro y pequeñas empresas no suelen estar dispuestos a solicitar ayuda cuando la requieren.

Los empresarios, por naturaleza, tienden a asumir riesgos de forma independiente. Ellos fundaron la empresa y es su creación, su bebé. Evidentemente, piensan que deberían saber cómo solucionar la mayoría de los problemas pero no es posible saber todo sobre cómo hacer crecer y gestionar una empresa. Por eso, tiene sentido buscar el consejo o apoyo de un tercero, como una consultoría o un coach especializado, pero ¿cómo identificamos cuál es el adecuado para nuestra empresa?

Esta problemática se acentúa cuando la empresa se enfoca en un ramo tan especializado como, por ejemplo, el de los servicios odontológicos. En estos casos, requerimos a alguien experto en el giro que nos encontramos. DND Consultoría nos regala una serie de factores clave que debemos tener en cuenta a la hora de contratar uno.

Puntos a considerar al momento de recurrir a una consultoría para empresas

1.- Debido a que la consultoría y el coaching para pequeñas empresas no son industrias reguladas, cualquiera puede llamarse coach, ya sea que la persona haya recibido formación o no. Por eso, recomendamos que elijas a alguien que se haya graduado de una escuela de coaching reconocida y además con varios años de experiencia como consultor; de esta forma, tendrás la seguridad de que está capacitado y tiene conocimientos adecuados para ayudarte en tu empresa.

2.- Busca a alguien que tenga experiencia, tanto como entrenador como propietario de una pequeña empresa. Puede resultar obvio, pero si se trata de la misma industria de tu empresa, mucho mejor. Pregúntale: ¿Cuánto tiempo ha sido entrenador o consultor de pequeñas empresas? ¿Cuánto tiempo ha sido propietario de una pequeña empresa? ¿Cuántas empresas han tenido en el pasado? ¿Con cuántos clientes ha trabajado y en cuántas industrias? Busca a alguien con amplia experiencia para que sepa cómo manejar tu situación única.

3.- Comprométete con el cambio, de nada sirve que busques una consultoría si simplemente no estás interesado en hacer lo que sea necesario para que tu negocio crezca. Ningún consultor puede ayudarte si no estás dispuesto a realizar los cambios necesarios para el éxito. La mayoría de las veces, ese cambio comienza con uno mismo.

4.- Necesitas un consultor que tenga el coraje de indicarte sin problemas dónde estás fallando. Una persona que siempre está de acuerdo contigo no te empujará hacia adelante. Al mismo tiempo, un buen entrenador elige el momento adecuado y la forma correcta de decirte lo que podrían ser verdades incómodas y ayudarte a tomar las mejores decisiones.

5.- Ojo con la ética. Los emprendedores comparten muchas cosas con sus consultores comerciales, incluida información muy personal. Debes asegurarte de que la información permanezca confidencial entre tu consultor y tú o los trabajadores estrictamente necesarios.

Se recomienda recurrir a los servicios de una consultoría empresarial que sea miembro de alguna unión de profesionales o de una organización que ofrezca un enfoque bien definido basado en un código de ética.

Finalmente, recuerda pedir referencias y tómate el tiempo para verificarlas. Consultar cómo fue la experiencia de otros emprendedores con los servicios de ese consultor será una de tus mejores fuentes de información.

Fuente de información: DND Consultoría

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí