planificación logística en Hot Sale

Por Carlos Díaz Ojeda
General Manager de DispatchTrack Latinoamérica

El Hot Sale 2024 registró ventas totales por 34,539 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 15.3% en comparación con la edición de 2023. Y para la edición de 2025, 7 de cada 10 personas están pensando comprar, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

La 12° edición del Hot Sale se realizará del 26 de mayo al 3 de junio y, como siempre, la expectativa de los consumidores se traduce en una presión operativa considerable para el ecosistema logístico. Las marcas afinan sus campañas, los almacenes se preparan para un incremento de pedidos y las flotillas se alistan para multiplicar recorridos. Pero detrás del aparente entusiasmo comercial, hay un desafío de fondo: cumplir con la promesa de entrega en tiempo, forma y costo en un entorno económico que cada vez juega más en contra.

Soluciones avanzadas de logística permiten una planificación multidía en temporadas como el Hot Sale

Con aranceles internacionales en aumento, precios de combustible impredecibles y una congestión urbana cada vez más frecuente, la logística ya no puede permitirse improvisar. Frente a esta realidad, soluciones como PlannerPro Enterprise no solo aparecen como herramientas útiles, sino como componentes estratégicos en la operación de cualquier empresa que aspira a mantenerse competitiva.

A diferencia de soluciones tradicionales de ruteo, PlannerPro Enterprise introduce una lógica de planificación extendida, permitiendo que las rutas se programen más allá del ciclo diario. Esto, conocido como planificación multidía, resulta clave para operaciones que abarcan distancias mayores, zonas de difícil acceso o modelos de entrega más complejos. En fechas como el Hot Sale, donde los volúmenes de entrega pueden duplicarse en cuestión de días, distribuir el trabajo en ventanas más amplias evita saturaciones de flota, mejora la gestión del personal y contribuye al cumplimiento en tiempos de entrega.

El motor de cálculo detrás de esta funcionalidad, Routing Engine V5, fue desarrollado internamente por nuestro equipo y se basa en más de una década de experiencia global en optimización de rutas. Al maximizar el uso de cada unidad, no solo se mejora la rentabilidad de la operación, también se reduce la cantidad de kilómetros recorridos, lo que tiene implicaciones directas en el ahorro de combustible y en la reducción de emisiones contaminantes.

A esto se suma una mejora fundamental en la precisión de las rutas planificadas gracias a la incorporación de datos históricos de tráfico, organizados por franja horaria y día de la semana. A diferencia de herramientas que construyen rutas sobre mapas estáticos o promedios generales, la solución permite anticipar patrones de congestión o restricciones urbanas con mayor realismo. Esto cobra especial importancia durante campañas como el Hot Sale, donde la saturación vial puede convertirse en un factor crítico que retrasa entregas y genera sobrecostos.

Desde el punto de vista del crecimiento, PlannerPro Enterprise fue diseñado para escalar sin fricciones. Ya sea que una empresa maneje unas pocas decenas o varios miles de entregas al día, la plataforma puede adaptarse sin necesidad de modificar su estructura base o realizar inversiones adicionales. Este enfoque modular y flexible cobra especial valor durante campañas comerciales donde incluso empresas medianas pueden experimentar picos de demanda extraordinarios en lapsos muy cortos.

En resumen, se propone un cambio de paradigma en la planificación logística. Más que simplemente acortar rutas o acelerar entregas, se busca ofrecer una operación más inteligente, resiliente y adaptable. En un contexto donde los márgenes se reducen, los costos logísticos aumentan y la competencia no da tregua, este tipo de herramientas no son solo útiles, son estratégicas.

El Hot Sale no solo pone a prueba la capacidad comercial de las empresas, también expone sus fortalezas —o debilidades— logísticas. La diferencia entre cumplir o fallar, entre rentabilidad y sobrecosto, pasa cada vez más por el nivel de inteligencia con que se planifica cada entrega.

Foto: Freepik

¿Te quieres enterar de los acontecimientos más recientes de la industria de la mercadotecnia y los negocios? Síguenos en Instagram y TikTok.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí