Ciudad de México.- Pak Mail, compañía especializada en envíos y servicios de logística para empresas, calcula que para los próximos años el e-commerce crecerá entre un 20 y 30 por ciento, según declaraciones hechas por Federico Rodríguez, director de marketing y nuevos negocios, para The markethink.
Rodríguez comentó que Pak Mail está creciendo a un ritmo cercano a un 10 por ciento anual en cuanto a puntos de venta y cantidad de inversión. Básicamente, el crecimiento viene dado por el comercio electrónico y la globalización.
«Con la transformación tecnológica, cada día hay más necesidad de servicios de logística profesionales, hay diferentes giros que están creciendo y lo hacen a través de mensajería y paquetería. Nosotros, básicamente, integramos a todas las marcas de paquetería y, por lo tanto, nos convertimos en una muy buena opción para las empresas que requieren estos servicios», apuntó.
También comentó que así como el e-commerce ha crecido enormemente en los últimos años, también lo han hecho de alguna forma las ventas informales en línea. En este sentido, «cada vez hay más gente que empieza a comercializar sus productos por redes sociales y no tienen en cuenta un servicio de mensajería; por eso, acuden a nosotros para que hagamos toda la logística».
A nivel nacional, existe mucha producción que se está exportando a otras partes del mundo que requieren servicios de logística -Europa, Latinoamérica, Estados Unidos-. Esos factores han sido determinantes para el crecimiento de Pak Mail.
Con el crecimiento de las redes sociales, hay muchísimas opciones donde una persona puede posicionar cualquier producto y empezar a venderlo. Pak Mail es una empresa que cuenta con todas las alternativas integradas de mensajería y una muy buena estrategia de precio en el sentido de que la gente puede comparar el servicio, ya que también se centra en el desarrollo tecnológico.
«Hoy en día, hemos presentado la autogestión de envíos, creado para aquellos negocios que no quieren o no necesitan trasladarse a un punto de venta para hacer un envío con nosotros. A través de herramientas tecnológicas y una plataforma propia, se pueden generar envíos y cotizar en línea, y cualquier persona moral o física puede participar en la autogestión de envíos. No hace falta tener una compañía registrada para poder autogestionar los envíos», detalló.
Los servicios de logística y envíos serán más necesarios en los años por venir
«Yo creo que el e-commerce va a tener un crecimiento de un 20 a 30 por ciento en los próximos años. No sólo el e-commerce, también la autogestión de envíos. Hay mucho intercambio en internet, envíos de mercancía, envíos de materias primas, envíos de documentos… Cada vez la gente está más interconectada y requerirán más servicios de logística», opinó Rodríguez.
Añadió que en los últimos años se está rompiendo la barrera del miedo a enviar por internet. «Antes a mucha gente le daba miedo pagar con tarjeta de crédito, pero hoy en día hay muchas opciones que ofrecen garantías a los clientes. Eso ha ocasionado que el mercado haya ganado mucha confianza y que la experiencia del usuario sea bastante positiva».
Pak Mail siempre está buscando alternativas y opciones para que los puntos de venta tengan un portafolio completo. Actualmente, tiene cobertura internacional con las principales marcas de mensajería internacionales como DHL, FedEx, UPS y locales como RedPack, Estafeta, AeroFlash y Paquetexpress.
La empresa tiene presencia y brinda servicios de logística en 23 estados de la República Mexicana, especialmente en la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Veracruz. El enfoque de Pak Mail es dar servicios de logística a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que no cuentan con un departamento de logística interna.
«Nuestro enfoque es desarrollar herramientas y productos para atender este mercado. Hoy en día, damos atención personalizada, otorgamos crédito, empacamos, recolectamos y ofrecemos herramientas tecnológicas para que el cliente ya no tenga que ir al punto de venta, sino que, en caso de que lo requiera, se puedan autogestionar los envíos para hacer la recolección», finalizó el directivo.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria