Por Rafael Alonso Arenas
Mentor de Collective Academy y cofundador de Parcela Venture Studio y Cultivo
La propagación del COVID-19 nos está enseñando cuánto dependemos unos de otros en sistemas de salud, sistemas alimentarios y cadenas de suministro. Nos ha demostrado también nuestra capacidad de cambiar comportamientos para un beneficio común. ¿Podríamos, después de esta crisis, continuar implementando prácticas que beneficien al medio ambiente? ¿Podríamos ser los líderes del sector privado -grandes corporativos, Pymes y startups- quienes generemos el cambio?
Es evidente la necesidad de evolucionar los modelos de negocio actuales para beneficiar al planeta. La humanidad vive con recursos ecológicos “prestados” por generaciones futuras. En otras palabras, estamos operando con un nivel de apalancamiento ambiental que no es sostenible.
Clientes, colaboradores e inversionistas lo comienzan a notar y exigen que tomemos acción. La buena noticia: tanto empresas como fondos con buenas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza continúan teniendo un rendimiento financiero superior, incluso en estos tiempos turbulentos.
A la fecha, más de cien empresas se han comprometido a reducir su huella de carbono. Algunas han dado un paso más, anunciando que serán carbon negative para 2030.
Aquí en casa sabemos que nuestras empresas deberán evolucionar: adaptarse para sobrevivir y triunfar ante la difícil situación económica actual y futura. Siendo creativos, podemos implementar mejores prácticas de bajo presupuesto que beneficiarán tanto a nuestros negocios como al planeta entero.
¿Qué prácticas corporativas puedes llevar a cabo para convertirte en una empresa sustentable?
1. Comienza midiendo la huella de carbono de tu empresa
Si no puedes medirlo, no puedes mejorarlo. Aquí hay un video que explica el concepto. Acá una lista de calculadoras para medir tu huella de carbono:
GFN
Carbon Footprint
The Nature Conservancy
Naciones Unidas
2. Reduce los viajes en automóvil
El sector de transporte es responsable de más de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono en América Latina. Aprovechemos la transformación digital que el COVID-19 ha ocasionado para continuar trabajando en remoto y reuniéndonos por videollamada. Además de eficientar tiempo productivo, nuestras empresas generarán un impacto ambiental positivo. ¿Tus colaboradores se van a mover? Incentiva el uso de la bicicleta, los viajes compartidos y la micromovilidad.
3. Reduce los viajes en avión
La industria de aviación tiene una inmensa huella de carbono, contribuyendo con el 2 por ciento de todos los gases de efecto invernadero del mundo. Si debes volar a finales de este año o el siguiente, asegúrate de compensar la huella de carbono de tu viaje. Busca programas existentes como VuelaVerde. Planeta Carbono Neutral es otra gran iniciativa para compensar tu huella, protegiendo los bosques en la Sierra Gorda de Querétaro.
4. Planea retiros corporativos que promuevan el ecoturismo
La cena navideña es muy predecible. Nada como estar en la naturaleza para que tus colaboradores se motiven, convivan y tengan una mejor conexión con tu empresa. Lleva a tus colaboradores a un viaje organizado por empresas sociales como Rutopía o Komu Travel. ¿No tienes tiempo o presupuesto para salir un par de días de la ciudad? Organiza una caminata y plática ambiental con Amigos de los Viveros o tu organización ambiental y deportiva favorita.
5. Modifica otras prestaciones
Ponte creativo con las prestaciones que tu empresa ya ofrece: seguro para ciclistas y cursos de liderazgo ambiental como parte del crecimiento profesional de tus colaboradores. Regala servicios dentales al área que haga más acciones climáticas (y usa esas acciones como campaña para atraer talento). El cielo es el límite con el tipo de prestaciones que se pueden ofrecer y que incrementan el sentido de pertenencia de tus colaboradores.
6. Invierte en la naturaleza
Si tu empresa o tu liderazgo clave invierte activamente, incentiva descarbonizar sus portafolios, invertir en fondos ESG y explorar instrumentos alternativos con impacto social y ambiental. SVX México ofrece educación de calidad en el tema. En Cultivo ofrecemos a grandes corporativos una alternativa para invertir en la naturaleza.
7. Incluye proveedores responsables en tu cadena de valor
¿El café que ofreces beneficia al medio ambiente y a las poblaciones vulnerables? ¿Tus muebles están certificados? Explora el trabajo que organizaciones como Rainforest Alliance y Reforestamos México hacen para incluir a pequeños productores en cadenas de valor sustentables de grandes corporativos y pequeñas empresas.
8. Elimina las botellas de agua y vasos desechables
¿Cuándo decidimos que tomar agua en plástico es más elegante que en un vaso de vidrio? ¿O más conveniente? Elimina los desperdicios innecesarios como esas botellas de plástico, vasos desechables, etcétera.
9. Haz que tus eventos sean carbono neutral
Organiza menos eventos presenciales. Si los haces, asegúrate de que sean sustentables: puedes hacer pequeños cambios con gran impacto, desde opciones de comida hasta materiales y equipo. Impact0 es tu aliado indicado para esto.
10. Comunica tu impacto
Estos cambios pueden llevarte muy lejos si los comunicas de manera efectiva y creativa. Parcela se especializa en potenciar a las mejores empresas y organizaciones con conciencia ecológica y social. Contáctanos y podremos ayudar a tu empresa a transitar a una nueva era donde nuestras decisiones corporativas nos beneficien a todos, incluyendo al planeta.
Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria
Muy interesante articulo.
Buenos consejos!! Siempre hay que tener en cuenta las pequeñas cosas que marcan la diferencia! Saludos!