retos del marketing post-pandemia

Por Mónica Moreno
Head of market de MileniumGroup México

Luego de la crisis, la palabra clave en marketing es la renovación. Todos los profesionales de este trabajo debemos entender que, desde que inició la contingencia, ya nada es lo mismo. Por ello, toca descubrir cuál es el rumbo que tomará nuestra labor a la par que la actividad económica de México y el resto del mundo comienza a registrar signos de recuperación.

A pesar del contexto tan complicado que hoy vivimos, lograr el posicionamiento de marcas y la fidelización de clientes son algunas de las tareas que seguimos realizando día con día, tratando de adaptarnos a las condiciones cambiantes del mercado. Esa es la raíz de nuestro trabajo; sin embargo, hay otros factores que, en los últimos meses, se han modificado.

Actualmente, millones de empresas requieren de la ayuda del marketing para poder sortear las dificultades y mantenerse vigentes. Por supuesto, no es una tarea sencilla, sobre todo, si tomamos en cuenta que hay una disminución en sus ingresos, lo que ha llevado a disminuir drásticamente su capacidad de invertir en estrategias de posicionamiento, consideración de marca o generación de demanda.

También para nosotros existe el reto de lograr cambiar el pensamiento de las empresas que creen que los resultados de nuestro trabajo serán inmediatos y que se verán reflejados en un incremento abrupto en sus ventas. De ahí que debemos hacerles ver que, en el contexto actual, lo mejor es diseñar iteraciones rápidas, sustentadas en el mercado, con objetivos a cumplir en un corto plazo.

A la par, la agilidad con que se llevan a cabo las estrategias es determinante para su éxito. Como ya lo he mencionado, lejos quedaron los largos procesos que implicaban demoras en aprobaciones y ejecuciones; de hecho, la prontitud es una cualidad muy útil en un contexto en el que las preferencias de las audiencias pueden cambiar de un momento a otro.

Pero algo que no debemos dejar de lado en nuestro trabajo es el sentido humano. Aunque la crisis nos representa una oportunidad para mejorar, también significa que nuestra empatía con las organizaciones y la situación por la que pasan debe ser palpable. Por qué no pensar, por ejemplo, en proyectos que sean finiquitados de acuerdo con objetivos que se vayan cumpliendo.

Por otra parte, la preparación constante es una práctica que no debemos perder. Al tiempo que las reglas dogmáticas del marketing están evolucionando, hoy es momento de invertir en capacidad y conocimiento para saber cuáles son las tendencias que empiezan a surgir o a tomar mayor fuerza como el marketing digital. Eso, sin duda, nos dará una ventaja en la labor que hagamos.

Así, nuestro trabajo debe enfocarse en renovar lo que sabemos y prepararnos para los retos que el mercado traerá a partir de ahora. Estoy convencida de que la renovación y apertura que tengamos de nuestro conocimiento, además de la empatía que mostremos con las organizaciones, demostrarán por qué es tan importante el marketing para la vida económica del país.

Sigue a The markethink y entérate de los temas más actuales y sobresalientes de la industria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí